Las enfermedades de los trabajadores

Dra. Mireya Zamora Macorra en el SIA, UAM-X                                               

¿En qué trabajas?, pregunta clave para entender las condiciones de vida y salud de los individuos. La actividad laboral es tan importante que determina el nivel socioeconómico, estilo de vida, tiempo libre, alimentación, salud física y mental de una persona. La forma en que se realiza el trabajo, el ambiente físico, las herramientas y sustancias químicas generan enfermedades profesionales que son muy estudiadas desde la medicina del trabajo y la salud ocupacional, pero pocas veces reflexionamos acerca de la relevancia que tienen aquellas condiciones de trabajo sobre la salud mental, la satisfacción y realización personal. Por otro lado, existen ciertas características laborales como el control de los individuos sobre el ritmo del trabajo, el apoyo y solidaridad por parte de los compañeros, la capacidad de los jefes para promover ambientes positivos que transforman un espacio de trabajo en otro de realización y bienestar. Si miramos la otra cara de la moneda, las condiciones adversas, las exigencias de trabajo, la supervisión estricta, la falta de pausas, la carga excesiva y la falta de seguridad entre otras muchas, impactan la estabilidad psicológica y emocional de los trabajadores.

Fotografía proporcionada por: La Dra. Mireya Zamora Macorra

                

En la actualidad en el mundo del trabajo es cada vez más difícil encontrar condiciones positivas, la adversidad es frecuente, estas son efecto de circunstancias estructurales, no son sólo acontecimientos epidemiológicos y clínicos sino que dependen de las condiciones sociales, económicas y culturales que toda sociedad procesa a través de sus formas de enfermar, curar y morir.



Continuar leyendo el artículo

    

Comparte este artículo


Artículo Completo