Historia de los conceptos
Dra. Gabriela Contreras Pérez en el SIA, UAM-X
Hace treinta y dos años que pertenezco a la UAM-X. Ingresé como temporal igual que todos, trabajando para conseguir cosas y al principio un poco zarandeada porque me decían que debía leer el Libro Azul para comprender el Sistema Modular, pero como soy egresada del Colegio de Ciencias y Humanidades-CCH, para mí el Sistema Modular era un método de trabajo con el que estaba familiarizada. En el CCH ni es modular ni se le llama así, pero es un tratamiento horizontal con los alumnos y el trabajo es interdisciplinario y en equipo.

Fotografía proporcionada por: La Dra. Gabriela Contreras Pérez
Ingresé a la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco compartiendo espacios con colegas que manifestaban interés en la situación social en la cual la UAM y todas las universidades públicas del país estaban inmersas. En la UAM me sentí en un espacio amable. De inmediato empecé a trabajar en los temas que ocupan mi vida: conocer cómo es que la gente se organiza, sobre todo en las universidades, y cómo se forman ciertas líneas de expresión o de pensamiento que impactan socialmente en los procesos de organización y en los movimientos sociales. La interrogante era ¿cómo es que al mismo tiempo se expresan, por los mismos asuntos, personas que no se conocen en diferentes lugares del país, de la región o incluso del mundo?
Continuar leyendo el artículo

Artículo Anterior Las enfermedades de los trabajadores
Siguiente Artículo
Investigación y gestión de proyectos. La dimensión de sustentabilidad